Otorgando benéficos y necesarios Mensajes de Cuidado, Respeto y Protección del Entorno en un Ambientalismo como Derechos Humanos y Objetivos del Milenio de la ONU.
Acciòn Juridica contra DELITOS AMBIENTALES en Protección del Delfin,Tortuga y Especies Marinas del ACUARIO MUNDIAL MAR DE CORTEZ (Jacques Costeau).
SOMOS CREADORES DEL CONCEPTO HUSAR A LOS SERES HUMANOS SOCIALMENTE Y AMBIENTALMENTE RESPONSABLES.
NUESTRO MAR DE CORTEZ ES UN ACUARIO MUNDIAL ...ES TODO TUYO.... ! CUIDEMOSLO ¡
.
Aunado objetivo de nuestra A. C. es continuar creando necesarias Alianzas con los Gobiernos y las Personas Emprendedoras para colaborar en el desarrollo social y el eco etno turismo sustentable como fuente de derrama económica y combate a la pobreza, mediante creación de un método consistente en educación informal con realización de atractivos eventos para impartición de cultura ecológica y ambientalista, como del ámbito de la salud al impulsar un innovador deporte a efectos de lograr un despertar y toma de conciencia de más personas que propicien, mantengan y propaguen la paz , el respeto a nuestro entorno y a la vida en general. Hemos experimentado y sabemos que toda rigidez de conciencia o del conocimiento y la no aceptación del otro con sus planteamientos personales han traído como consecuencia los conflictos y las guerras que aún ahora siguen amenazando la sobrevivencia de infinidad de especies terrestres. Por lo tanto, si nos hemos apropiado de creencias que nos han llevado a la destrucción del hombre por el hombre y a la construcción de neurosis y psicosis, sin cuestionarlas, sin elegirlas conscientemente y sin creer que podemos elegir… por qué no, elaborar nuevas creencias y conductas ejemplificadotas que sean útiles para los resultados que queremos aún cuando parezcan inicialmente descabelladas o contrarias a la lógica. Al partir de creencias diferentes; obtenemos resultados diferentes y tendremos alternativas donde creíamos que no las había y es una forma de aproximación a resultados diferentes de los que hasta ahora hemos obtenido en suma del Bienestar y Desarrollo Humano Sustentable premisa básica para el desarrollo integral del país que considera a la persona, sus derechos y la ampliación de sus capacidades y creencias como la columna vertebral para la toma de decisiones y la definición de las políticas públicas para bien del desarrollo planteado es que se requiere de la protección del patrimonio natural del país y el compromiso con el bienestar de las generaciones futuras. Por ello, nuestras actividades son complementarias para resolver problemas de pobreza, marginación y falta de oportunidades en todos los ámbitos con una Economía competitiva y generadora de empleos; en Igualdad de oportunidades como derechos de nuestros jóvenes e infantes al esparcimiento, la distracción y a métodos culturales de aprendizaje por medio del Entretenimiento y Sustentabilidad Ambiental Responsable.
CAP. I.- El Desarrollo Humano Sustentable como premisa básica para el desarrollo integral del país, considera a la persona, sus derechos y la ampliación de sus capacidades como la columna vertebral para la toma de decisiones y la definición de las políticas públicas. Asegurar para los mexicanos de hoy la satisfacción de sus necesidades fundamentales como la educación, la salud, la alimentación, la vivienda y la protección a sus derechos humanos. Para que el desarrollo planteado sea sustentable, requiere la protección del patrimonio natural del país y el compromiso con el bienestar de las generaciones futuras. Los problemas sociales, políticos y económicos de nuestro país están íntimamente relacionados. Por ello, los grandes grupos de políticas públicas propuestos en este Plan son complementarios para resolver los problemas de pobreza, marginación y falta de oportunidades en todos los ámbitos
CAP. II.-
1. Estado de Derecho y seguridad.
2. Economía competitiva y generadora de empleos
3. Igualdad de oportunidades
4. Sustentabilidad ambiental
El cuidado del ambiente es un tema que preocupa y ocupa a todos los países. Las consecuencias de modelos de desarrollo, pasados y actuales, que no han tomado en cuenta al medio ambiente, se manifiestan inequívocamente en problemas de orden mundial como el cambio climático. El Gobierno de la República ha optado por sumarse a los esfuerzos internacionales suscribiendo importantes acuerdos, entre los que destacan el Convenio sobre Diversidad Biológica; la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su Protocolo de Kyoto; el Convenio de Estocolmo, sobre contaminantes orgánicos persistentes; el Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono; la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación; la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres; y los Objetivos del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas. Estos acuerdos tienen como propósito hacer de México un participante activo en el desarrollo sustentable.La protección de los ecosistemas y su biodiversidad se ha convertido en un asunto de Estado. México es el cuarto país del mundo con mayor riqueza biológica. Sin embargo, es también uno de los países donde la biodiversidad se ve más amenazada por la destrucción de ecosistemas, lo que implica una responsabilidad a nivel internacional. Este proceso destructivo es, en buena medida resultado de la falta de recursos y actividades económicas alternativas de las comunidades que los explotan. En este sentido, la falta de oportunidades para el uso sustentable de la vida silvestre ha sido un factor muy importante.
Los ambientes costeros y oceánicos poseen una elevada riqueza biológica que contribuye a la megadiversidad y a la actividad económica de las zonas costeras y marinas del país. La riqueza natural de estas regiones atrae diversas actividades económicas como la agropecuaria, la extracción de hidrocarburos, el turismo, la industria, la acuacultura y la pesca; desafortunadamente, el desarrollo desordenado de éstas y otras actividades, así como el crecimiento poblacional han provocado graves problemas en ecosistemas altamente vulnerables. En México, 14.9% de la población se asienta en áreas costeras y las políticas públicas en torno a estas zonas han sido mayoritariamente sectorizadas y han carecido además de una visión sustentable e integral de desarrollo económico y social. Esto ha provocado que los esfuerzos realizados no tengan el impacto deseado.
La sustentabilidad ambiental se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras. Uno de los principales retos que enfrenta México es incluir al medio ambiente como uno de los elementos de la competitividad y el desarrollo económico y social. Solo así se puede alcanzar un desarrollo sustentable. Desafortunadamente, los esfuerzos de conservación de los recursos naturales y ecosistemas suelen verse obstaculizados por un círculo vicioso que incluye pobreza, agotamiento de los recursos naturales, deterioro ambiental y más pobreza.
5. Democracia efectiva y política exterior responsable
3.8 Cultura, arte, deporte y recreación
Objetivo 22
Impulsar la creación de múltiples opciones para la recreación y el entretenimiento para toda la sociedad mexicana.
ESTRATEGIA 22.1 Promover la apertura y operación de espacios de entretenimiento sano, en los que distintos grupos sociales y de edad encuentren actividades atractivas para su entretenimiento y recreación de acuerdo con gustos compartidos, para el uso de su tiempo libre. Una característica de las sociedades abiertas es contar con ofertas amplias para la recreación y el entretenimiento, por lo que será importante impulsar el crecimiento de la oferta cultural y artística en diferentes ámbitos y en todas las regiones.

El Mar de Cortés, también conocido como Golfo de California o mar Bermejo es una extensión del océano Pacífico y se ubica entre la península de Baja California y los estados de Sonora y Sinaloa, al noroeste de México. Tiene una longitud de 1.203 km y su anchura varía entre los 92 y 222 kilómetros. En su extremo norte se encuentra la desembocadura del río Colorado.
En sus aguas se encuentran las siguientes islas pertenecientes al estado de Baja California: la isla Ángel de la Guarda, Montague, Gore, Consag, El Huerfanito, Miramar, Coloradito, Encantada, Pómez, San Luis, Mejía, Granitos, Navío, Pelícano, Alcatraz, Coronadito, Smith, Pond y el grupo de islas e islotes que se encuentran dentro de la bahía de los Ángeles. Al estado de Baja California Sur pertenecen las islas de: Carmen, Cerralvo, Coronados, Espíritu Santo, Monserrat, Partida, San Diego, San Francisco, San José, San Marcos, Santa Catalina, Santa Cruz; y al estado de Sonora: la isla del Tiburón, la cual es la más grande de México con una superficie de 1,208 km².
En sus costas, los puertos más importantes son: San Felipe, La Paz, San José del Cabo, Puerto Peñasco, Guaymas, Santa Rosalía y Topolobampo.
Las mareas de este golfo se encuentran entre las mayores del planeta, pues se han medido fluctuaciones de hasta 9 metros (30 pies) en su extremo norte. Goza de una inmensa concentración de organismos microscópicos y de una extraordinaria diversidad biológica gracias a la abundante luz solar y a las aguas ricas en nutrientes. Estos factores, así como las aguas cristalinas, impulsaron al oceanógrafo Jacques-Yves Cousteau a llamar a este lugar “el acuario del mundo”.