ENGLISH- SPANISH & SPANGLISH ...BLOGG BELOW OUR 3 LOCATIONS FOR 1ST PWC PILOTS ACADEMY: EVENTS, TOURS, ATTRACTIONS AND ECOETNOTOURISM NAUTIC SPORTS- DEBAJO AL RECORRIDO DEL BLOGG LAS 3 UBICACIONES TENTATIVAS PARA 1ER ESCUELA NACIONAL DE PILOTOS DE MOTOS DE AGUA;EVENTOS, PASEOS, ECOETNOTURISMO AQUADEPORTIVO SUSTENTABLE & DEPORTES NAUTICOS
HOLA AMIGO- SELECT YOUR LANGUAGE

DESARROLLO SOCIAL ECONOMICO Y POLITICO (COMUNIDADES AUTOSUFICIENTES )
martes, 25 de octubre de 2011
La Crónica de Hoy | Turismo de aventura, opción de empleo
sábado, 20 de agosto de 2011
LOS VALORES INTRÍNSECOS DEL DEPORTE
Si nos detenemos para pensar en los valores humanos que involucró la práctica deportiva, podemos identificar sin dudar, varios aspectos positivos. Entre éstos, los pertinentes a la formación del individuo, los educativos y culturales; los pertinentes a la salud y el condicionar físico; los pertinentes a la formación del carácter y de la personalidad (psicológico y social); además de otro tan significante como éstos, pero de anchura más grande - universales, como la promoción de la paz, la fraternidad y la elevación del espíritu humano y de la humanidad como un todo
lunes, 15 de agosto de 2011
JETRAID EUROAFRICAN SEPTIEMBRE 2011
El Euro African Raid, que comenzará y acabará en Punta Umbría, Huelva, el próximo 9 de septiembre, es una película de buenos y malos. Porque además de los cuatro pilotos murcianos, hay una armada compuesta por potentes franceses cargados de medios técnicos y grandes patrocinadores, pilotos belgas capaces de aguantar hasta la extenuación encima de la moto y una hornada de jóvenes campeones liderados por el brasileño Celio Vinicius y Jeremy Poret, entre otros, capaces de volar agarrados a su monturas y cuyos únicos pecados son el descaro y la inexperiencia.
Mari Carmen Ortiz, Rubén Carrillo, Marco Antonio Vivanco y Juanma Sáez ya tienen su billete para la aventura más trepidante que se puede afrontar en la actualidad: «No tiene nada que ver con una carrera de velocidad, es otra cosa. Cubre más de 1.500 kilómetros en diez días de carrera. Es una combinación de todo: velocidad, orientación, navegación, mecánica y experiencia. El piloto que gana es el más completo. Esta carrera une el sur de Europa con el norte de África y el año que viene, quizás, incluya también a Portugal. Es la carrera de aventura por excelencia», afirma Mari Carmen Ortiz, nacida en Molina de Segura y ocho veces mejor piloto del mundo (desde 1999 a 2006).
Marco Antonio Vivanco es uno de los aspirantes para alzarse con la victoria en Punta Umbría. Vivanco, nacido en Murcia, firmó un tercer puesto en el pasado ejercicio y en las últimas ediciones del Jetraid siempre rozó el título. En Uruguay 2006 fue segundo, tercero en Argentina 2007 y Perú 2008, mientras que en la última edición de esta carrera, la disputada en Brasil en noviembre de 2009, acabó justo detrás del gigante Pastorello: «La clave es no fallar ningún día y terminar todas las etapas. Al final de cada jornada sabemos qué pilotos han perdido la carrera pero no qué piloto la va a ganar. La mecánica y el consumo serán claves».
Y es que en la quinta etapa, la que unirá las poblaciones marroquíes de Smir y El Jebha, la gestión del consumo de la moto será clave en el desarrollo final: «Hay tramos que sobrepasan las 45 millas, que viene a ser el máximo que puede navegar la moto yendo a tope y con el depósito lleno. El que no sea cuidadoso se quedará sin gasolina y será penalizado». Lo dice por experiencia propia ya que en el Jetraid 2008 disputado en Perú, y a escasos 500 metros de la meta en la playa paradisíaca de Wakama, tanto él como su compañero Amador Ferrer se quedaron tirados cuando saboreaban el triunfo. El francés Pastorello, que se había perdido, los sobrepasó y se adjudicó la etapa y medio Jetraid. Una victoria de los españoles les hubiera puesto el título a tiro.
Pero Ortiz y Vivanco no estarán solos. La representación murciana la completan Juanma Sáez y Rubén Carrillo. Este último, natural de Patiño, pilota una Kawasaki y ha dado un salto de calidad en las últimas temporadas, convirtiéndose en uno de los animadores del Campeonato de España: «Va a ser una carrera de muchos contrastes. En el sur de Andalucía vamos a entrar en muchos ríos como el Guadalquivir o el Guadiana, mientras que en el Estrecho tendremos que luchar contra las corrientes. Es una zona con mucho tráfico y un lugar donde a partir de las 12 de la mañana se levanta mucho viento. Las condiciones serán bastante duras. Una vez que abandonemos Tánger y nos dirijamos a Casablanca, nos encontraremos con kilómetros de playas vírgenes y zonas casi deshabitadas».
Por su parte, Sáez, natural de Cartagena, fue segundo en la categoría F2 (dos pilotos y una moto) en Brasil en 2009. Para él, la mecánica es uno de los puntos claves: «Dependiendo de la marca de la moto se suelen romper más unos componentes que otros. Pero lo normal es que se rompan las correas de los compresores por las horas de uso, el eje del embrague, las pastas y los soportes por las vibraciones, las juntas del colector del escape o la turbina, si le entra arena. Prevenir todas las averías es imposible pero con el tiempo sabes de que pie cojea cada marca», afirma el cartagenero.
Lo peor en esta carrera es la asistencia: «El problema de correr a Marruecos es que puedes tener una avería y romper y llegar a una playa donde no haya nadie», afirma. El Euro African Raid partirá de Punta Umbría el 9 de septiembre con una etapa de 139 kilómetros, y tras pasar por Chipiona llegará a San Fernando. En la segunda etapa, la que unirá San Fernando con Barbate, la clave será la orientación. En la tercera, la carrera cruzará a Tánger. Después navegará a Smir, Fnideq y El Jebha, antes de volver Tánger para cruzar de nuevo a Barbate. La última etapa se disputará por completo en Punta Umbría y erigirá al nuevo campeón de una aventura de diez días que recorre más de 1.500 kilómetros.
Supervivencia
Los Raid (carreras de resistencia) nacieron en España de la mano de pilotos que corrían el Dakar y con Álvaro Bultó como abanderado. Corría el año 1997 y había un patrocinador que se hizo cargo de toda la infraestructura. La misión era trasladar la aventura del Dakar al océano. Las parrillas eran de más de setenta pilotos, la moto de agua estaba muy de moda. Después, tras la marcha de los patrocinadores, algunos pilotos intentaron hacer estas carreras a pesar de ser competiciones muy complejas. El Euro African Raid es el heredero de este espíritu: «Es una carrera muy bonita y con encanto, que te engancha más y más. La dureza, la lucha y la convivencia tan cercana hace que duermas, desayunes y comas al lado de tu rival. La dureza de la carrera hace que hagas una piña con los rivales y con todo el pelotón que nos sigue», comenta Vivanco, junto a Ortiz, el más veterano y laureado.
La carrera se rige por el reglamento internacional de ISJBA (Federación Internacional) y 2011 contará con un avance llegado desde Holanda, consistente en un seguimiento vía GPS que permitirá a través de la página web del evento controlar a cada uno de los participantes tramo a tramo. Un sistema innovador en seguridad.
Además, el reglamento de la carrera obliga a cada piloto a llevar instalado en la moto un GPS, un cabo o cuerda de ocho metros para poder ser remolcado por una embarcación que acuda en la ayuda de la moto en caso de avería, un espejo de señales reflectantes para el caso de rotura, un silbato, dos bengalas, un kit de primeros auxilios y una bolsa estanca para guardar los documentos.
De forma opcional, muchos pilotos han instalado en sus monturas una emisora por si falla el teléfono móvil, también obligatorio a plena carga. Además, la IJSBA aconseja llevar señales reflectantes en el chaleco salvavidas, además de otras prendas de protección. Y es que en la edición del año pasado, el Mediterráneo asustó a los pilotos: «Cruzar el Estrecho fue muy complejo. De un día para otro cambian por completo las condiciones meteorológicas en esa zona. Se nos metió poniente y nos tuvimos que refugiar en Estepona y un recorrido de veinte minutos se convirtió en cinco horas de suplicio. Al día siguiente decidimos a las seis de la mañana cruzar el Estrecho», afirma Mari Carmen Ortiz, precursora de un evento que crece como la espuma
martes, 2 de agosto de 2011
miércoles, 27 de abril de 2011
martes, 22 de marzo de 2011
domingo, 13 de marzo de 2011
la nueva ley de turismo
http://www.sectur.gob.mx/work/models/sectur/Resource/15566/sutentabilidad_presentacion.pdf



OLD HUSAR & NEW HUSAR
H U S A R
HUMANOS SOCIAL & AMBIENTALMENTE RESPONSABLES :
ACTIVISMO SOCIAL PACIFISTA
Húsar
Los húsares (del húngaro Huszár, en plural Huszárok, 'bandido del gran camino') constituían una unidad de caballería ligera originada en Hungría.
[editar]Inicios de los Húsares
Los primeros húsares fueron reclutados por el Rey Matías Corvino de Hungría en 1485 durante la guerra contra el Imperio otomano, en la que se enfrentaron con éxito con los jenízaros turcos. El origen de la palabra húsar proviene del húngaro "huszár", y ésta a su vez de "husz" que significa veinte, por lo tanto el húsar formaba parte de un escuadrón de 20 jinetes
El modelo fue copiado en otros ejércitos, en primer lugar por los polacos. Húsares alados (llamados así por una especie de alas de 1 metro aprox. de longitud, que llevaban en la espalda)lituano-polacos se enfrentaron con el ejército de Gustavo II Adolfo de Suecia. También salvó aViena del asedio de los turcos en 1683. Los austríacos recurrieron asimismo a los húsares húngaros. Federico el Grande hizo mucho uso de los húsares en la Guerra de Sucesión Austriaca. Los ingleses emplearon húsares que provenían de Hesse (Alemania) durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
En sus primeros tiempos, el equipo del húsar constaba de un sable de caballería, una lanza y unaarmadura ligera. Su principal forma de ataque consistía en una carga compacta a la lanza contra tropas de infantería. Fueron empleados igualmente para misiones de reconocimiento y para efectuar incursiones de aprovisionamiento para el ejército en marcha. En el combate su función consistía en hostigar al enemigo, apoderarse de baterías de artillería o perseguir a las tropas en retirada.
Con tiempo, se convirtieron en tropas de élite, luciendo un vistoso uniforme. Su armamento dejó de ser la lanza, para ser sustituido por una carabina ligera y pistolas; el sable fue conservado, y es un elemento característico del húsar cuando ha descendido del caballo. Cuelga, en efecto, llegando hasta muy abajo por detrás de las piernas, y las correas que lo sostienen se encargan también de mantener el portapliegos, un pequeño zurrón liso adornado con el emblema delregimiento.
Más tarde los húsares fueron readaptados a unidades de honor o a unidades acorazadas. Hoy, los ejércitos francés, británico y belga conservan dichas unidades en sus fuerzas blindadas.
Activista social
El activista social es aquel individuo que consciente de las problemáticas sociales se convierte en promotor y gestor de beneficios que mejoren la vida de la población.
Una de sus características principales es que no trabaja en la élite del Estado o en los partidos políticos, aunque sus demandas puedan o no relacionarse con la política o el capital.
Los activistas tienen una enorme variedad de formas de presión, algunos ejemplos son: escribir cartas para los medios y la sociedad, recaudar firmas, realizar boicot al consumo de ciertos productos o establecimientos, manifestaciones como marchas y plantones, huelgas,desobediencia civil, amotinamientos y otros, hasta llegar incluso a la guerra armada.